Skip to main content

El lavado de dinero y la corrupción son dos fenómenos interconectados que representan una seria amenaza para la integridad del sistema financiero y la economía de México. Uno de los métodos utilizados por redes de corrupción para legitimar recursos ilícitos es a través de la emisión o comercialización de tarjetas de servicios, de crédito, prepagadas y otros instrumentos de almacenamiento de valor monetario, que no son emitidos o comercializados por entidades financieras.

Estas tarjetas no reguladas, que se encuentran fuera del alcance de las instituciones financieras y las autoridades, pueden convertirse en herramientas para el lavado de dinero al permitir a los delincuentes ocultar el origen de los fondos y realizar transacciones sin dejar rastro. Al utilizar estas tarjetas, las redes de corrupción pueden mover grandes sumas de dinero de manera rápida y discreta, dificultando su detección y rastreo por parte de las autoridades.

Además, las tarjetas no reguladas ofrecen una apariencia de legalidad, lo que facilita a los delincuentes disfrazar actividades ilícitas como transacciones legítimas. Asimismo, estas tarjetas pueden ser utilizadas para pagar sobornos, extorsiones o para financiar actividades ilegales, lo que las convierte en un canal atractivo para redes de corrupción.

Para combatir esta problemática, es fundamental que las autoridades fortalezcan la regulación y supervisión de estas tarjetas no reguladas, así como de los establecimientos que las comercializan. Es necesario establecer mecanismos de identificación y verificación de clientes, así como de reporte de operaciones sospechosas, para detectar y prevenir el uso indebido de estos instrumentos financieros.

Las instituciones financieras y los comercios deben estar atentos a las señales de alerta que puedan indicar un posible uso indebido de estas tarjetas, como transacciones en montos inusuales, operaciones con múltiples tarjetas o actividad frecuente en establecimientos no relacionados con la naturaleza del negocio.

Asimismo, es importante fomentar la cooperación entre las autoridades, las entidades financieras y otros actores relevantes para compartir información y mejorar la detección y prevención del lavado de dinero relacionado con estas tarjetas no reguladas.

La emisión o comercialización de tarjetas no reguladas representa un riesgo significativo en la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción en México. La colaboración y el fortalecimiento de las medidas regulatorias y de supervisión son fundamentales para combatir este tipo de actividad ilegal y proteger la integridad del sistema financiero y la economía del país.

Noticias PLD

Prevenet El software antilavado para el Mercado de Automoviles en la Compraventa de Vehiculos
Actividades Vulnerables
7 agosto, 2024

Prevenet: El software antilavado para el Mercado de Automóviles en la Compraventa de Vehículos

La necesidad de asegurar que todas las transacciones se realicen conforme a la ley es primordial para prevenir el lavado de dinero y otros delitos financieros. En este contexto, Prevenet…
Discuten en el Senado ajustes clave a la Ley Antilavado
Sin categoría
14 marzo, 2025

Discuten en el Senado ajustes clave a la Ley Antilavado

n el marco del Parlamento Abierto organizado por la Comisión de Justicia del Senado de la República que se realizó a inicios de 2025, expertos en prevención de lavado de…
Actividades VulnerablesLavado de dinero en México
9 enero, 2023

¿Qué debo hacer si mi cliente o usuario no me proporciona la información y documentación requerida por la Ley Antilavado?

Una de los requerimientos de la Ley Antilavado es presentar información de los clientes para registro de operaciones con actividades vulnerables. Pero ¿qué es lo que se debe hacer si…