Skip to main content

La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) establece un marco legal estricto que los llamados “sujetos obligados” deben seguir para evitar incurrir en prácticas que podrían facilitar el lavado de dinero o la financiación del terrorismo. A pesar de su importancia, muchos empresarios, notarios, agentes inmobiliarios y otros sujetos obligados cometen errores que pueden resultar en graves sanciones legales. A continuación, te presentamos cinco errores comunes que cometen los sujetos obligados y cómo evitarlos.

1. No presentar avisos a tiempo

Uno de los errores más comunes es no presentar los avisos de operaciones vulnerables dentro del plazo establecido por la ley. La LFPIORPI exige que ciertos movimientos financieros, como transacciones inmobiliarias o compra de automóviles, sean reportados a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en un plazo determinado. No hacerlo puede resultar en multas significativas.

2. Falta de actualización en la información del cliente

Mantener actualizada la información de los clientes es crucial. Muchos sujetos obligados no actualizan los datos regularmente, lo que puede llevar a errores en la identificación de operaciones sospechosas. Es esencial contar con procedimientos claros y el uso de tecnologías como Prevenet, que facilitan el monitoreo y la actualización constante de la información.

3. No capacitar adecuadamente al personal

La capacitación insuficiente o inexistente del personal encargado de las operaciones vulnerables es otro error grave. Los empleados deben estar bien informados sobre las obligaciones legales y los procedimientos internos para detectar y reportar actividades sospechosas. Sin una capacitación adecuada, el riesgo de incumplimiento aumenta considerablemente.

4. Subestimar la importancia del control interno

Algunos sujetos obligados subestiman la importancia de implementar controles internos sólidos para prevenir el lavado de dinero. Esto incluye desde la supervisión de las transacciones hasta la implementación de sistemas de auditoría internos que aseguren el cumplimiento de la ley. La falta de controles internos puede llevar a sanciones por parte de las autoridades.

5. Ignorar las actualizaciones legales

La legislación en torno a la prevención del lavado de dinero es dinámica y sujeta a cambios frecuentes. Ignorar las actualizaciones o no adaptar los procesos internos a las nuevas normativas puede ser un error costoso. Los sujetos obligados deben estar al tanto de cualquier cambio en la LFPIORPI y ajustar sus políticas en consecuencia.

Cinco errores comunes que cometen los sujetos obligados segun la LFPIORPI 2

Noticias PLD

Lavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPIVerificación
14 junio, 2021

Qué obligaciones debo cumplir para salir airoso de una visita de verificación

Una de las acciones que realiza la autoridad fiscal para asegurarse del cumplimiento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y…
Lavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPI
18 mayo, 2022

La realidad del lavado de dinero en la frontera México-EEUU

Normalmente el lavado de dinero en la frontera, requiere una difícil serie de transacciones, en las que grandes cantidades de efectivo pasan de Estados Unidos a México, al igual que…
InmobiliarioLavado de dinero en México
2 agosto, 2023

Lavado de dinero en el sector de construcción e inmobiliario en México: retos y prevención

El sector de construcción y desarrollo de bienes inmuebles en México, aunque es un pilar importante de la economía, también ha sido identificado como una actividad vulnerable al lavado de…