Skip to main content

Si te dedicas al arrendamiento de inmuebles en México, debes saber que estás catalogado como un sujeto obligado bajo la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI). Esta ley establece que quienes realicen actividades vulnerables, como el arrendamiento de bienes inmuebles, tienen la obligación de presentar avisos ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

¿Qué implica ser sujeto obligado?

Como sujeto obligado, debes cumplir con una serie de responsabilidades para prevenir que tus operaciones sean utilizadas para el lavado de dinero. Esto incluye la identificación de clientes, la conservación de registros y, lo más importante, la presentación de avisos cuando el monto de las transacciones supere ciertos límites establecidos por la ley.

Por ejemplo, si realizas operaciones de arrendamiento de inmuebles con montos superiores a 1,605 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), estás obligado a presentar un aviso ante la UIF. El incumplimiento de esta obligación puede derivar en sanciones severas, incluyendo multas significativas.

¿Cómo se presentan los avisos?

Para facilitar este proceso, existen plataformas tecnológicas especializadas, como Prevenet, que permiten la gestión y envío de avisos de manera eficiente y en cumplimiento con la LFPIORPI. Estas herramientas están diseñadas para reducir el tiempo y el esfuerzo que implica cumplir con las obligaciones legales, garantizando que los arrendadores cumplan con la normativa vigente sin complicaciones.

¿Por qué es importante cumplir con estas obligaciones?

El cumplimiento de estas obligaciones no solo evita sanciones legales, sino que también contribuye a la lucha contra el lavado de dinero en México, un problema que afecta gravemente a la economía y la seguridad del país. Al presentar los avisos correspondientes, estás participando activamente en la prevención de delitos financieros y asegurando que tu negocio opera de manera ética y legal.

En resumen, si eres arrendador de inmuebles, asegúrate de estar al tanto de tus obligaciones bajo la LFPIORPI y utiliza las herramientas tecnológicas disponibles para mantener tu negocio en cumplimiento con la ley.

Noticias PLD

CertificaciónLavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPI
15 octubre, 2021

Actualiza o tramita tu certificado en materia de PLD

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores tiene en marcha la Convocatoria para la Certificación en Materia de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y Financiamiento al Terrorismo.…
Actividades VulnerablesInmobiliarioLavado de dinero en MéxicoPrevención de Lavado de DineroSector Inmobiliario
14 febrero, 2024

Retos y Oportunidades en el Mercado Inmobiliario del Sureste Mexicano: Impulso y Requisitos Normativos

En medio de las transformaciones y desarrollos significativos en el sureste de México, el mercado inmobiliario emerge como un protagonista clave. La región, impulsada por megaproyectos como el Tren Maya,…
Actividades VulnerablesLavado de dinero en México
15 junio, 2022

Santiago Nieto, titular de la UIF publicó un informe sobre las mejoras ante el lavado de dinero

Recientemente, a través de un comunicado oficial, la unidad perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y dirigida por Santiago Nieto confirmó que de manera oficial se han…