Skip to main content

El lavado de dinero no es un error. Tampoco es una omisión. Es una conducta delictiva que busca ‘disfrazar’ o encubrir el origen de recursos provenientes de actos ilícitos mediante prácticas que los introducen al sistema financiero como lícitos y, como tal, es un delito que puede alcanzar pena de prisión.

De acuerdo con el Código Penal Federal esta práctica está sancionada por los artículos 400 bis y 400 bis 1 con penas de cinco a 15 años de prisión y de mil a cinco mil días multa equivalente al salario mínimo diario vigente en el momento de cometerse el delito, pena que aplica a todos aquellos que participen en alguna de las etapas del lavado de dinero (colocación, estratificación e integración).

Este delito, según dicho Código, lo comete aquel sujeto que por sí o por interpósita persona realiza cualquiera de las siguientes conductas:

  1. Adquiera, enajene, administre, custodie, posea, cambie, convierta, deposite, retire, dé o reciba por cualquier motivo, invierta, traspase, transporte o transfiera, dentro del territorio nacional, de éste hacia el extranjero o a la inversa, recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza, cuando tenga conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita.

O también:

  1. Oculte, encubra o pretenda ocultar o encubrir la naturaleza, origen, ubicación, destino, movimiento, propiedad o titularidad de recursos, derechos o bienes, cuando tenga conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita.

El lavado de dinero permite a la delincuencia organizada financiar violencia y corrupción. En México, es un delito grave

Los Sujetos Obligados al cumplimiento de la Ley Antilavado deben estar alertas. Infórmate sobre cómo alinearte cabalmente con su reglamento y apóyate en un software de gestión como PreveNet. Tu negocio lo agradecerá.  

Noticias PLD

Lavado de dinero en México
23 febrero, 2022

El impacto del Lavado de Dinero en México a la economía y a la sociedad es inminente

Según el reporte del SAT respecto a las cifras que arroja el Lavado de Dinero en México, se categorizaron cuatro diferentes tipos de consecuencias: sociales, políticas, financieras y económicas. Éstas…
Certificación
6 septiembre, 2024

UIF Lanza Convocatoria para Certificación en Prevención de Lavado de Dinero

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha anunciado una convocatoria importante para aquellos interesados en obtener la certificación en prevención del…
Actividades Vulnerables
13 marzo, 2024

Evolución y Desafíos en las empresas: Cinco Años de Cambios Legislativos en la LFPIORPI

Desde la implementación de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) hace cinco años, el panorama legal en México ha experimentado…

Noticias PLD

Actividades VulnerablesCertificaciónLey AntilavadoPLD
30 agosto, 2021

¿Por qué es importante la certificación en PLD?

¿Sabías que certificarte en prevención de lavado de dinero es de gran relevancia para ti que como persona física realizas actividades vulnerables o que te desempeñas como responsable de cumplimiento?…
Actividades VulnerablesoutsourcingUIFUnidad de Inteligencia Financiera
10 junio, 2020

UIF llama a empresas de subcontratación a cumplir con la presentación de Avisos

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) conminó a las empresas que prestan el servicio de subcontratación (conocido como outsourcing) a que presenten en tiempo y forma los Avisos de Operaciones…
Software antilavado
10 mayo, 2023

¿Cómo elegir un software antilavado en México?

Algunas características que suelen ser valoradas por las empresas al momento de elegir un software antilavado, y que podrían ser beneficiosas: Experiencia y trayectoria en el mercado: Prevenet ha estado…