...

Ciberseguridad, un tema pendiente en 2022

De acuerdo a la consultoría KPMG, en 2022 existirá un aumento de los riesgos en ciberseguridad y entre los principales riesgos se encuentran los fraudes, riesgo de incumplimiento, lavado de dinero y ciberataques.

La tendencia ha ido creciendo desde que inició la pandemia de Covid-19 y parece que tendrá un crecimiento en 2022.

Las empresas tendrán que tomar medidas para preservar el trabajo a distancia, esto, según la encuesta realizada por KPMG, dificulta el cumplimiento de los controles financieros en contra del lavado de dinero y el soborno, que en el caso de México representa un total de 18% del total de los riesgos en ciberseguridad.

Parece ser necesario que se actualicen los controles para mitigar los riesgos en este tema y según los resultados, un 83% de las empresas mexicanas encuestadas afirma que tuvo que desarrollar nuevas estrategias para mantenerse al día de las demandas de cumplimiento respecto a las leyes.

A su vez, 46% de las empresas mexicanas han tenido que realizar acciones para adaptarse al cumplimiento de la Ley Antilavado y así evitar las multas marcadas por la ley, siendo el fraude una de las actividades más realizadas por las organizaciones criminales.

Scroll al inicio
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.