Skip to main content

La salvaguarda contra el lavado de dinero se erige como una prioridad estratégica para aquellos que impulsan el empleo y dan impulso a la economía mexicana: los emprendedores y propietarios de pequeñas y medianas empresas (Pymes) que participan en actividades consideradas vulnerables.

Contrario a la creencia común, no solo las grandes corporaciones corren el riesgo de ser utilizadas como instrumentos para el blanqueo de capitales. Los emprendedores y las Pymes también se encuentran en la mira de los delincuentes financieros, quienes buscan aprovechar la falta de vigilancia para introducir fondos ilícitos en el sistema financiero.

¿Quiénes son los objetivos? Principalmente, aquellos que tienen negocios dentro de los 20 sectores designados como actividades vulnerables por la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Estos incluyen, entre otros, el desarrollo inmobiliario, el blindaje de automóviles, la comercialización de joyas u obras de arte, la emisión o venta de tarjetas de regalo, el traslado o custodia de dinero, los servicios de operaciones de mutuo o préstamos, y los servicios de fe pública.

¿Por qué los emprendedores y Pymes son vulnerables?

A pesar de la falta de estadísticas precisas sobre la utilización de emprendedores y Pymes en estos sectores para el blanqueo de capitales, la experiencia indica que son precisamente estos actores quienes necesitan un mayor conocimiento sobre el cumplimiento de la ley y su reglamento. La dinámica, a menudo centrada en la supervivencia o el modelo de “hombre orquesta”, aumenta su vulnerabilidad frente a dos riesgos clave: la omisión y el incumplimiento.

Es común que muchos emprendedores piensen que “a ellos no les sucederá” o que “esto solo ocurre en empresas grandes”, ignorando que el lavado de dinero, que implica la introducción de fondos ilícitos en el sistema financiero a través de terceros, puede conllevar penas de hasta 65,000 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), equivalentes a más de seis millones de pesos.

Por lo tanto, resulta fundamental para el funcionamiento, la supervivencia y el desarrollo del ecosistema emprendedor adoptar medidas proactivas y contribuir, desde cada área de acción, al fortalecimiento de la cultura de Prevención de Lavado de Dinero. Esto implica identificar posibles amenazas y vulnerabilidades, así como desarrollar un agudo sentido de cumplimiento legal.

Noticias PLD

Actividades VulnerablesLavado de dinero en MéxicoLey AntilavadoLFPIORPIListas negrasPrevención de Lavado de DineroUIFUnidad de Inteligencia Financiera
22 febrero, 2024

UIF Bloquea Activos por Tres Mil Millones de Pesos en Medidas contra Lavado de Dinero.

Se ha dado a conocer que las estrategias cautelares para congelar activos presuntamente derivados de actividades ilícitas, hasta el 30 de junio de 2023, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)…
Colaboración entre Estados Unidos y México fortalece capacitación en la frontera incluyendo el lavado de dinero.
Lavado de dinero en México
9 noviembre, 2023

Colaboración entre Estados Unidos y México fortalece capacitación en la frontera incluyendo el lavado de dinero.

La Embajada de Estados Unidos colabora con el Instituto Nacional de Migración (INM) en una iniciativa destinada a fortalecer las habilidades y capacidades de los Grupos Beta de esta institución…
Sin categoríaSoftware antilavadoTecnología
9 mayo, 2023

Software antilavado en México: el futuro de la gestión administrativa para la Ley Antilavado

PreveNet es un software diseñado para ayudar a las empresas en México a cumplir con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita…

Noticias PLD

Ley AntilavadoLFPIORPISistema de Administración TributariaVerificación
21 octubre, 2020

El paso a paso de una visita de verificación

Si eres un sujeto obligado al cumplimiento de la Ley Antilavado seguramente sabes que la SHCP, por medio del SAT, está facultada para hacer visitas de verificación que buscan comprobar…
beneficios-clave-de-prevenet-1
Ley AntilavadoPLDPrevención de Lavado de DineroSin categoríaSoftware antilavadoSoftware PLDTecnología
25 diciembre, 2024

3 beneficios clave de PreveNet: Optimiza tiempos, protege tu información y evita errores

Cumplir con las normativas de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) puede ser un desafío administrativo para cualquier empresa o…
GAFILey Antilavado
4 agosto, 2022

Las instituciones financieras en posición para identificar riesgos de lavado de dinero en México

Según el Grupo de Wolfsberg, un organismo que concentra 13 bancos globales para desarrollar estándares en contra del lavado de dinero, las instituciones financieras, se encuentran en una posición privilegiada,…

Noticias PLD

Lavado de dinero en México
4 abril, 2022

Lavado de dinero de cárteles suma $25,000 millones de dólares al año

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU advirtió sobre el lavado de dinero en México.  Según el informe anual del Tráfico de drogas en el mundo…
Certificacion ley antilavado
Certificación
9 noviembre, 2023

Convocatoria para Certificación en Prevención de Lavado de Dinero en México en 2023

La certificación en prevención del lavado de dinero en México desempeña un papel fundamental en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. En respuesta a…
LFPIORPIOficial de cumplimiento
21 junio, 2023

El monitoreo y revisión periódica en el cumplimiento de PLD

El monitoreo y la revisión periódica en el cumplimiento del Programa de Prevención de Lavado de Dinero (PLD) son fundamentales para asegurar que las políticas y procedimientos implementados por una…

Noticias PLD

Actividades VulnerablesInmobiliarioLavado de dinero en MéxicoPrevención de Lavado de DineroSector Inmobiliario
14 febrero, 2024

Retos y Oportunidades en el Mercado Inmobiliario del Sureste Mexicano: Impulso y Requisitos Normativos

En medio de las transformaciones y desarrollos significativos en el sureste de México, el mercado inmobiliario emerge como un protagonista clave. La región, impulsada por megaproyectos como el Tren Maya,…
LFPIORPI
11 abril, 2023

Los sujetos obligados, la definición según la ley antilavado

En México, la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) establece que ciertas actividades económicas y financieras son susceptibles de ser utilizadas…
Actividades Vulnerables
3 marzo, 2022

Sanciones millonarias a bancos por incumplimiento de la Ley de Prevención de Lavado

Al inicio del 2022 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ha impuesto sanciones millonarias a bancos por incumplir en prevención de lavado. Las multas van por más de 3…