Skip to main content

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha anunciado una convocatoria importante para aquellos interesados en obtener la certificación en prevención del lavado de dinero. Esta evaluación está dirigida especialmente a personas y empresas involucradas en actividades consideradas vulnerables o susceptibles de ser utilizadas para el blanqueo de activos.

Entre los sectores que se deben preparar para esta evaluación se encuentran las joyerías, las empresas de blindaje de vehículos, inmobiliarias, venta de arte, casinos, distribuidoras de automóviles y activos virtuales, entre otros. Asimismo, se incluye a profesionistas como notarios, fedatarios, contadores, agentes aduanales, abogados, y quienes se dediquen al traslado y custodia de valores, tarjetas de servicio y crédito, así como cheques de viajero.

La convocatoria subraya la importancia de que estos sectores y profesionales estén capacitados para prevenir e identificar operaciones con recursos de procedencia ilícita, en estricto cumplimiento con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), mejor conocida como la Ley Antilavado.

El proceso de registro y envío de solicitudes para obtener esta certificación comenzará el 19 de agosto y se extenderá hasta el 13 de septiembre de 2024. Es crucial destacar que no podrán participar aquellos que hayan sido condenados mediante sentencia firme por delitos patrimoniales, asegurando así que solo individuos con un historial intachable puedan certificarse.

Esta certificación representa una herramienta clave para asegurar que los profesionales y empresas en México están bien equipados para combatir el lavado de dinero y proteger la integridad del sistema financiero del país.

Noticias PLD

Actividades VulnerablesSoftware antilavadoSoftware PLD
17 febrero, 2025

PreveNet: La Solución Automatizada para la Generación de Avisos de Operaciones y el Cumplimiento Regulatorio

Todas las empresas, sujetos obligados con actividades vulnerables, enfrentan desafíos cada vez mayores para asegurarse de que sus operaciones estén alineadas con las leyes contra el lavado de dinero. PreveNet…
Oficial de cumplimiento
21 junio, 2023

La relevancia de los programas de capacitación en el PDL

La relevancia de los programas de capacitación en el Programa de Cumplimiento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) es…
Lavado de dinero en MéxicoLey Antilavado
23 febrero, 2022

Los beneficios del combate al Lavado de Dinero en México

Desde seguridad, hasta inversión son los beneficios del combate al Lavado de Dinero en México. La Ley Contra el Lavado de Dinero en México proporciona un marco para combatir el…