PLD

Software Antilavado

El Reto del Cumplimiento en el Sector Inmobiliario: ¿Cómo PreveNet Simplifica el Trabajo?

El sector inmobiliario enfrenta retos importantes para garantizar el cumplimiento de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI). Esta ley, diseñada para prevenir el lavado de dinero, establece una serie de obligaciones específicas para quienes participan en actividades como la compra, venta o arrendamiento de bienes inmuebles. Sin embargo, el cumplimiento puede ser complicado debido a los altos volúmenes de transacciones, la diversidad de clientes y las complejidades administrativas que implica.

LFPIORPI, Oficial de Cumplimiento

Hacia una Cultura de Legalidad: Transformando a las Empresas Mexicanas

Hablar de una cultura de legalidad puede parecer algo abstracto, pero en realidad se traduce en acciones concretas que benefician tanto a las empresas como a la sociedad en general. En México, donde el lavado de dinero y la corrupción representan retos constantes, fomentar el apego a la ley no es solo una responsabilidad moral, sino una necesidad urgente para avanzar hacia un entorno más transparente y seguro.

¿Qué es la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y cómo influye en la Ley Antilavado?
Actividades Vulnerables

¿Qué es la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y cómo influye en la Ley Antilavado?

La Unidad de Medida y Actualización, mejor conocida como UMA, es un referente económico en México utilizado para calcular obligaciones y pagos diversos, tales como multas, créditos y otras disposiciones legales. La UMA se establece anualmente y tiene un impacto significativo en la economía, ya que influye directamente en los límites de transacciones en efectivo que pueden realizarse sin generar alertas en el sistema financiero.

¿Cómo afectan las operaciones en efectivo a las empresas en México?
Actividades Vulnerables

¿Cómo afectan las operaciones en efectivo a las empresas en México?

En México, el manejo de efectivo es una práctica común en muchas empresas, especialmente en aquellas de sectores como el comercio minorista, la construcción y la venta de bienes raíces, donde las transacciones en efectivo pueden ser frecuentes. Sin embargo, el uso de efectivo trae consigo riesgos significativos, tanto para el cumplimiento normativo como para la seguridad financiera de las empresas. A continuación, analizamos los principales riesgos y desafíos que enfrentan las empresas que realizan operaciones en efectivo y cómo pueden asegurarse de cumplir con las normativas de Prevención de Lavado de Dinero (PLD).

¿Es Legal Guardar Grandes Cantidades de Dinero en Casa? Conoce los Límites y Precauciones
Lavado de Dinero en México, Ley Antilavado, LFPIORPI

¿Es Legal Guardar Grandes Cantidades de Dinero en Casa? Conoce los Límites y Precauciones

En México, la desconfianza en las instituciones financieras lleva a que muchas personas opten por mantener dinero en efectivo en casa, sin involucrar al sistema bancario. Esto plantea una pregunta común: ¿existe algún límite legal para guardar dinero en efectivo en el hogar? ¿Puede el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sancionar esta práctica?

5 Señales de que Tu Empresa Necesita un Software Antilavado de Dinero
Software PLD

5 Señales de que Tu Empresa Necesita un Software Antilavado de Dinero

En un entorno empresarial cada vez más complejo y regulado, la prevención del lavado de dinero (PLD) es crucial para proteger la integridad de cualquier negocio. La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) establece obligaciones estrictas para diversas actividades económicas, y el incumplimiento puede resultar en severas sanciones. Por ello, identificar las señales que indican que tu empresa necesita un software especializado en PLD es fundamental. Aquí te presentamos cinco indicadores clave que pueden señalar la necesidad de implementar un software antilavado de dinero:

Cómo Hacer Avisos Antilavado de Manera Eficiente con PreveNet
Software PLD

Cómo Hacer Avisos Antilavado de Manera Eficiente con PreveNet

En el ámbito de cumplimiento normativo, la eficiencia en el envío de avisos antilavado es crucial para las empresas y profesionales que están obligados a reportar actividades sospechosas o transacciones de alto riesgo a las autoridades mexicanas. La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) exige que ciertas actividades vulnerables, como las realizadas por empresas de bienes raíces, notarios y casas de cambio, presenten avisos periódicos a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y al SAT. Sin embargo, este proceso puede ser complejo y requiere precisión en los datos y cumplimiento de tiempos específicos.

Actividades Vulnerables

Guía sobre el Marco jurídico para la prevención de lavado de dinero en México, aplicable a las Actividades Vulnerables

El marco jurídico para la prevención del lavado de dinero en México está compuesto por diversas disposiciones que establecen las obligaciones y responsabilidades de personas físicas y morales que realicen Actividades Vulnerables, con el fin de combatir el blanqueo de capitales y el financiamiento al terrorismo. Estas disposiciones están contenidas principalmente en la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), su reglamento, y otras normativas complementarias.