Enfrentando los retos tecnológicos en la prevención del lavado de dinero en actividades vulnerables
La prevención del lavado de dinero en actividades vulnerables enfrenta desafíos tecnológicos significativos en la actualidad.
La prevención del lavado de dinero en actividades vulnerables enfrenta desafíos tecnológicos significativos en la actualidad.
Es recomendable acudir a un software antilavado en los siguientes casos: Cumplimiento normativo: Si tu empresa está sujeta a regulaciones específicas relacionadas con la prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo, es fundamental contar con un software antilavado. Esto incluye sectores como instituciones financieras, casas de cambio, empresas de remesas, casinos, intermediarios
¿Cuándo acudir a un software antilavado? Leer entrada »
Algunas características que suelen ser valoradas por las empresas al momento de elegir un software antilavado, y que podrían ser beneficiosas: Experiencia y trayectoria en el mercado: Prevenet ha estado en el mercado de prevención de lavado de dinero por más de 10 años, lo que demuestra una trayectoria y experiencia en el sector. Personalización:
¿Cómo elegir un software antilavado en México? Leer entrada »
Prevenet es un software antilavado especializado en sujetos obligados que tienen que cumplir con la LFPIORPI. Nuestro software está hecho para personas y empresas dedicadas a: · Compra y venta de inmuebles · Arrendamiento de inmuebles · Servicios profesionales · Mutuo, préstamo o crédito · Donativos · Desarrollo inmobiliario · Compra y venta de vehículos
Software antilavado para inmobiliarias. Leer entrada »
Son múltiples las ventajas que se obtienen por utilizar un software antilavado. Si usted o su empresa son sujetos obligados, es seguro que las autoridades requieran que realice su registro en el portal antilavado para empezar a emitir los avisos que requiere la ley antilavado. La primera ventaja es eliminar los riesgos del cumplimiento. Un
¿Por qué es importante un software antilavado? Leer entrada »
Como empresa o profesional, es nuestra obligación saber si nuestra actividad puede ser vulnerable a lavado de dinero de acuerdo a la LFPIORPI. De acuerdo con el SAT, Las personas físicas o morales que por su ocupación, profesión, actividad, giro u objeto social realizan una o más actividades vulnerables mismos que deberán estar dados de
¿Cómo integrar un programa de PLD a mi empresa como persona obligada? Leer entrada »
PreveNet es un software PLD, diseñado para empresas y personas físicas consideradas como Actividades Vulnerables con obligación de cumplir con la Ley LFPIORPI o Ley Federal de Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de México. Recordemos para los Sujetos Obligados, es mucho más fácil apoyarse en el uso de un software
¿Qué es un sistema o software antilavado? Leer entrada »
Si realizas una actividad vulnerable considerada por la Ley Antilavado debes tener dos conceptos clave en el radar para cumplir cabalmente con el reglamento: el umbral de identificación y el de aviso. De acuerdo con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos el umbral de identificación se entiende como el importe que la ley establece para
Umbral de identificación y aviso: ¿cuáles son las diferencias? Leer entrada »
Según la LFPIORPI (Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita) en los anexos de la RCG, los sujetos obligados deben incluir en el expediente de identificación de sus clientes una declaración escrita y firmada donde se conste que se le requirió información sobre la existencia del beneficiario controlador.
¿Cómo recopilar la información sobre los beneficiarios controladores ante la UIF? Leer entrada »
Según las directrices emitidas por la CNBV para facilitar la gestión administrativa del beneficiario controlador, en seguida daremos un breve resumen que se refiere al sector de actividades vulnerables en México. Primeramente se debe identificar a la persona física que sea titular o posea por cualquier título legal, directa o indirectamente, el 50% o más
¿Cómo determinar el beneficiario de una entidad financiera? Leer entrada »